¿Eres consciente de que los autónomos y las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen acceso a una ayuda a fondo perdido de hasta 12.000 euros para la digitalización de sus negocios? Hace dos años, el Gobierno inauguró la primera convocatoria de subvenciones del Kit Digital, un programa diseñado para facilitar a los negocios más pequeños la inversión en herramientas digitales que hicieran mejorar su presencia en internet y transformación digital.
A día de hoy, el Kit Digital sigue en vigor, permitiendo a los autónomos y a las pequeñas empresas acceder a un bono de hasta 12.000 euros, destinado a la contratación de alguno de los 12 servicios digitales disponibles. Estos servicios incluyen aspectos fundamentales como la creación de sitios web o la implementación de sistemas de facturación electrónica, necesarios para adaptarse a la futura obligación de que todos los autónomos facturen electrónicamente.
Si aún no estás familiarizado con el Kit Digital, o si te preguntas si como trabajador autónomo tienes derecho a solicitar esta ayuda, te invitamos a seguir leyendo para obtener más información al respecto.
- ¿Qué es el programa Kit Digital?
- ¿Para qué sirve el Kit Digital?
- ¿Quién se beneficia del Kit Digital?
- ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la ayuda kit digital?
- ¿Qué cantidad de dinero concede la ayuda de Kit Digital?
- ¿Qué se puede subvencionar con el Kit digital?
- ¿Cómo solicitar la ayuda del Kit Digital?
- Plazos para poder acceder al Kit Digital
¿Qué es el programa Kit Digital?
El Kit Digital representa una iniciativa gubernamental lanzada a mediados de 2021 con el propósito de respaldar el proceso de digitalización de autónomos y pequeños negocios. Estas subvenciones, contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuentan con una asignación total de 3.067 millones de euros y son financiadas por los Fondos de la Unión Europea.
El Programa Kit Digital ofrece a los autónomos y pymes la posibilidad de recibir ayudas que oscilan entre 2.000 y 12.000 euros, dependiendo del tamaño de su negocio. Este financiamiento tiene como objetivo permitir a los beneficiarios invertir en herramientas digitales específicas.
Los negocios con una plantilla de 0 a 50 empleados tendrán derecho a acceder al bono kit digital. A través de esta ayuda, los beneficiarios pueden contratar a un «agente digitalizador» como Dexpega, para la implementación de soluciones digitales en sus negocios.
El programa Kit Digital posibilita inversiones en servicios esenciales, como la creación de sitios web corporativos, tiendas online, posicionamiento web SEO o la gestión de redes sociales empresariales. Asimismo, se extiende a herramientas de gestión más avanzadas, como programas de gestión, ciberseguridad o analítica de negocios.
¿Para qué sirve el Kit Digital?
El Programa Kit Digital se establece con el objetivo primordial de poner al alcance de los negocios más pequeños las herramientas digitales, cada vez más imprescindibles para mantenerse competitivos en el actual mercado.
Este programa persigue un doble propósito. Por un lado, busca facilitar a los autónomos y pymes beneficiarios la transición hacia la transformación digital. Por otro lado, canaliza los fondos hacia otras pequeñas empresas conocidas como «agentes digitalizadores», quienes recibirán compensación por la instalación de estos servicios.
El mecanismo de funcionamiento del Kit Digital es directo: el negocio presenta la solicitud de ayuda en la sede de Red.es, y la entidad gestora le otorga un bono cuyo monto puede ser de 2.000 a 12.000 euros, dependiendo del tamaño del negocio.
Una vez que la empresa recibe este bono, tiene la posibilidad de destinarlo a hasta 12 soluciones digitales distintas, que abarcan áreas como posicionamiento SEO, redes sociales, creación de páginas web hasta ciberseguridad.
Tras seleccionar la solución o soluciones digitales que quiera, el agente digitalizador como Dexpega, ejecuta el proyecto siendo pagado por el bono kit digital que ha recibido anteriormente la pyme o autónomo. De esta manera, los negocios pueden acceder a una amplia gama de herramientas digitales, cuyos costos podrían ascender a varios miles de euros de manera totalmente gratuita sin coste alguno por su parte.
Según Red.es, la entidad responsable de la distribución de estos bonos, el Programa Kit Digital se orienta hacia cinco objetivos fundamentales:
- Promover un mecanismo escalable de colaboración público-privada:
- Impulsar la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos mediante la adopción de soluciones digitales.
- Facilitar la colaboración entre el sector público y privado para agilizar este proceso de transformación.
- Transformar digitalmente el mayor número posible de pymes:
- Buscar la transformación digital de un amplio espectro de pequeñas y medianas empresas, contribuyendo así a la modernización de sus operaciones.
- Minimizar las barreras entre los niveles de madurez digital:
- Lograr una transformación digital estructural y competitiva, reduciendo las disparidades entre los distintos niveles de madurez digital presentes en el tejido empresarial.
- Impulsar la digitalización del tejido empresarial de las pymes beneficiarias:
- Centrarse en la digitalización del conjunto de empresas receptoras de estas subvenciones, promoviendo mejoras significativas en sus procesos y operaciones.
- Fomentar la expansión de nuevas oportunidades y servicios de digitalización:
- Estimular el crecimiento de nuevas oportunidades y servicios relacionados con la digitalización, destacando el papel crucial de los agentes digitalizadores en la implementación de estas soluciones.
Estos objetivos reflejan el compromiso del Programa Kit Digital en impulsar una transformación digital sólida y sostenible en el ámbito empresarial, beneficiando a autónomos, a pequeñas y medianas empresas.
¿Quién se beneficia del Kit Digital?
El programa kit digital beneficia a todas aquellas empresas y autónomos de España, que busquen digitalizarse y que consten de un número de empleados comprendido entre 0 y 49 entre otros requisitos. Además, también se incluyen sociedades civiles, comunidades de bienes y explotaciones agrarias de titularidad compartida.
Así, el Programa Kit Digital ha establecido 3 segmentos específicos para sus beneficiarios. Aunque todos los segmentos tienen acceso a un bono para la digitalización de sus negocios, la asignación de ayuda digital varía según el grupo al que pertenezcan. Esta distinción se basa en el tamaño de los negocios, determinado por el número de empleados que tiene el solicitante.
Los segmentos de beneficiarios que pueden acceder al Kit Digital, siempre y cuando cumplan con los demás requisitos, son los siguientes:
- Segmento I: incluye pequeñas empresas con un número de empleados que oscila entre 10 y menos de 50.
- Segmento II: comprende pequeñas empresas o microempresas y autónomos con un personal de entre 3 y menos de 10 empleados.
- Segmento III: envolviendo microempresas y autónomos con un equipo de entre 0 y menos de 3 empleados, así como personas en situación de autoempleo.
Esta estructura de segmentación garantiza que el Programa Kit Digital se adapte a las diversas dimensiones de los negocios, ofreciendo ayudas personalizadas en función de sus necesidades y tamaño específico.
Igualmente, conforme a lo anunciado el 31 de Mayo 2023 por la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se espera que para el 2024 pueda ampliarse la ayuda Kit Digital a pymes con más de 49 trabajadores, que hasta ahora estaban excluidas de las ayudas, optando a bonos hasta 29.000€.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la ayuda kit digital?
Conforme a la Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre:
- Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo (hasta 49 trabajadores).
- No tener consideración de empresa en crisis.
- Estar al corriente de pagos de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en la Ley General de Subvenciones (artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre).
- Estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima de 6 meses.
- No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea.
- No superar el límite de ayudas minimis recibidas (200.000€).
¿Qué cantidad de dinero concede la ayuda de Kit Digital?
Las ayudas del Programa Kit Digital se distribuyen mediante bonos que los negocios reciben y pueden invertir en diversas soluciones disponibles. El monto de cada uno de estos cheques variará según el segmento en el que esté incluido el beneficiario.
El importe establecido por el programa para cada uno de los segmentos son las siguientes:
- Entre 0 y 2 empleados (segmento 3): hasta 2.000€.
- Entre 3 y 9 empleados (segmento 2): hasta 6.000€.
- Entre 10 y 49 empleados (segmento 1): hasta 12.000€
Estas cuantías estratificadas reflejan la consideración del Programa Kit Digital hacia la diversidad de negocios y autónomos, garantizando que las ayudas se adapten de manera proporcionada a las necesidades específicas de cada segmento.
¿Qué se puede subvencionar con el Kit digital?
Las empresas tienen la flexibilidad de invertir el dinero del bono digital que hayan recibido en cualquiera de las 12 soluciones digitales disponibles. En determinados casos, la posibilidad de elegir varias soluciones está vinculada al importe total de la ayuda recibida. Esta versatilidad permite a los beneficiarios adaptar la inversión a sus necesidades digitales particulares y aprovechar al máximo el monto del bono.
Las 12 soluciones digitales ofrecidas para su elección son las siguientes:
- Sitio Web y presencia básica en Internet: diseño de página web profesional optimizada para SEO básico.
- Comercio electrónico: diseño de tienda online o ecommerce para productos o servicios preparada para multi idioma.
- Presencia avanzada en internet SEO: posicionamiento web avanzado para potenciar tu presencia en internet destacando tu página web en primeros lugares de buscadores como Google.
- Gestión de redes sociales: promocionar tu negocio en las redes sociales de forma profesional y efectiva para potenciar tu imagen de marca.
- Marketplace: vender tus productos en otras plataformas como Amazon, para llevar tu negocio a nuevos canales y mercados online, incrementando tus ventas.
- Servicios y herramientas de oficina virtual: implantar soluciones que permitan la colaboración y coordinación más eficiente entre los trabajadores de los negocios.
- Gestión de clientes: digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes y leads (potenciales clientes).
- Factura electrónica: digitalizar el flujo de emisión y recepción de facturas de las empresas para cumplir con la ley.
- Gestión de procesos: digitalización y automatización de los procesos y flujos de trabajo.
- Business intelligence y analítica: Una solución que posibilita el aprovechamiento de los datos empresariales para optimizar el proceso de toma de decisiones.
- Comunicaciones seguras: entorno que da a los negocios seguridad en las conexiones entre los distintos dispositivos electrónicos de trabajador y empresa.
- Ciberseguridad: solución que da seguridad básica y avanzada para los dispositivos de los empleados de la empresa.
¿Cómo solicitar la ayuda del Kit Digital?
Las pymes y autónomos que quieran solicitar la subvención dada por el bono kit digital, tienen 2 alternativas.
La primera es hacerlo por ellos mismos que deberán seguir estos pasos:
- Para comenzar el proceso, es necesario realizar el registro en la plataforma Acelera Pyme. Este procedimiento se efectúa a través de un formulario que incluye campos para datos básicos del solicitante, como nombre, apellido, correo electrónico y número de teléfono móvil.
- Una vez completado el registro, se procede a realizar el test de autodiagnóstico digital, una fase crucial para evaluar el nivel de digitalización del autónomo. Este paso es obligatorio para acceder a la solicitud de la ayuda. El test consiste en un cuestionario breve que se puede completar en unos minutos e indaga sobre aspectos como la conexión a Internet de la empresa o la presencia en línea a través de página web y redes sociales.
- Posteriormente, el siguiente paso es presentar la solicitud de ayuda en la sede electrónica de Red.es (sede.red.gob.es), siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.
Una vez completado el proceso de solicitud, Red.es notificará a las empresas beneficiarias si han hecho bien los pasos anteriores, si se le ha concedido la ayuda, clasificándolo en uno de los tres segmentos definidos. En función de este grupo, el beneficiario recibirá un bono de 2.000, 6.000 o 12.000 euros.
Una vez obtenido el bono, la empresa o autónomo tendrá la libertad de elegir en qué invertir su financiamiento mediante el acceso al catálogo de agentes digitalizadores. Estos profesionales se encargarán de implementar la solución seleccionada en el negocio del autónomo.
Dentro del catálogo, el autónomo cuenta con la capacidad de elegir a un agente digitalizador mediante filtros, ya sea por nombre, código postal o tipo específico de servicio ofrecido.
La segunda opción es evitar toda esta tediosa tarea burocrática donde es posible cometer algún error por inexperiencia, delegando en empresas expertas como Dexpega, que le tramitaremos de manera gratuita la solicitud del kit digital para asegurar que puedas recibir el máximo de tu bono digital disponible de manera rápida y eficaz.
Además, nos encargamos de asesorar y gestionar todas las demás gestiones que vayan surgiendo por la concesión del bono kit digital.
Plazos de tiempo relacionados con el Kit Digital
¿Cuánto tiempo tengo para solicitar el kit digital?
Inicialmente, los autónomos y empresas con menos de tres empleados tenían plazo hasta el 20 de octubre de 2023; los negocios con entre tres y diez trabajadores tenían hasta el 2 de septiembre de 2023, y las empresas con más de diez empleados podían solicitar las ayudas hasta el 15 de marzo pasado.
Sin embargo, a principios de este año 2023, el Gobierno extendió la convocatoria de ayudas de Kit Digital para todos los beneficiarios. En la actualidad, las empresas hasta 50 empleados disponen de un plazo máximo para presentar su solicitud hasta el 31 de diciembre de 2024, a las 11:00 horas.
¿Cuánto tiempo tardan en conceder el kit digital?
Actualmente, el proceso de resolución de las ayudas de Kit Digital por Red.es no suele llevar más de cuatro o cinco semanas. Por lo tanto, si el trámite se ha completado correctamente y el autónomo o la pyme cumplía con los requisitos para las ayudas, se espera que en un plazo máximo de un mes o mes y medio haya recibido su bono digital de 2.000, 6.000 o 12.000 euros.
De ahí que resaltamos la importancia de dejar la tramitación de la solicitud del kit digital en manos de expertos como Dexpega, que hace la gestión totalmente gratuita, y así evitar rechazos y demoras en las solicitudes por defectos de forma.
¿Cuánto tiempo tengo para gastar el kit digital?
Las empresas y autónomos beneficiarios del kit digital, una vez notificada la concesión del bono digital por Red.es, dispondrán de un máximo de 6 meses para utilizarlo. Es importante destacar que este periodo no es renovable, por tanto, recomendamos encarecidamente ejecutar la ayuda recibida una vez recibida la ayuda.
¿Cuántas veces puedo pedir el kit digital?
Aunque las empresas beneficiarias pueden elegir entre 12 categorías de soluciones de digitalización, es importante tener en cuenta que el Kit Digital se puede solicitar solo una vez.
Por lo tanto, es crucial planificar y seleccionar las soluciones de digitalización que mejor se adapten a las necesidades del negocio al realizar la solicitud.